Se dice que un video es viral cuando se ha convertido en material masivamente compartido gracias a que las personas que lo han visto lo comentan y redifunden por medio de sus propios perfiles en las redes sociales.
Existen videos confesionales producidos por católicos que reúnen las características suficientes para convertirse en videos virales. A propósito del día del seminario (19 de marzo, día de san José), la Conferencia Episcopal Española lanzó un excelente material videográfico, dentro de un portal on line, como parte de su campaña de sensibilización, búsqueda de vocaciones y valoración de la figura del sacerdote.
«¿Cuántas promesas te han hecho que no se han cumplido?». Esta es la pregunta que está a la base del bien logrado video:
El video forma parte de una serie de recursos reunidos en el portal http://www.teprometounavidaapasionante.com/. Según datos de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades de la Conferencia Episcopal Española, el número de seminaristas mayores en España para el curso 2011-2012 ha aumentado en un 4,2 por ciento (51) con respecto al curso anterior, con 277 nuevos ingresos -32 más que en 2010-. El número total de seminaristas es de 1.278, de los que la mayoría se encuentran en Madrid, con 213 seminaristas (sin incluir los 42 de Getafe y los 19 de Alcalá de Henares), Toledo con 67, Cartagena con 64 y Córdoba con 60.
En noviembre de 2011 el blog Actualidad y Análisis publicó un artículo sobre El sacerdocio, el «empleo» más feliz según la revista Forbes. Con videos como estos queda de manifiesto que un sacerdote fiel tiene una vida apasionante porque su pasión y felicidad es Cristo
RSS Feed
Twitter

"San Miguel Arcángel,
defiéndenos en la batalla.
Sé nuestro amparo
contra la perversidad y asechanzas
del demonio.
Reprímale Dios, pedimos suplicantes,
y tú Príncipe de la Milicia Celestial,
arroja al infierno con el divino poder
a Satanás y a los otros espíritus malignos
que andan dispersos por el mundo
para la perdición de las almas.
Amén."
"La vocación del cristiano es la santidad, en todo momento de la vida. En la primavera de la juventud, en la plenitud del verano de la edad madura, y después también en el otoño y en el invierno de la vejez, y por último, en la hora de la muerte." (Juan Pablo II

0 comentarios:
Publicar un comentario