
Por Jorge Luis Zarazúa Campa 
Se trata de una audaz campaña proselitista, dirigida por un  grupo sectario de origen brasileño: La Iglesia Universal del Reino de Dios. He  aquí sus principales características.
 Uso abundante de los medios de  comunicación 
Tal vez en algún lugar de la Ciudad de México o del interior de  la República Mexicana, te han ofrecido un pequeño periódico, titulado «Pare de  Sufrir», que contiene testimonios de personas que han sido sanadas de sus  enfermedades o recibido algunos beneficios como tener, por fin, el auto que  siempre soñaron, una casa propia con alberca, un trabajo bien remunerado o un  negocio floreciente.  Posiblemente hayas visto el programa televisivo «Pare de  Sufrir» que se transmite por TV Azteca 13 de lunes a viernes a partir de la 1 de  la mañana, y que entra en la categoría de los llamados infomerciales.  
Quizá en alguna ocasión has escuchado sus programas  radiofónicos, que se transmiten de lunes a sábado a partir de las 10 de la noche  hasta las seis de la mañana en la estación «La Positiva» en el 1530 de AM y en  otras radiodifusoras en la Ciudad de México y otras ciudades de la República  Mexicana, como Guadalajara, León, Monterrey, Nuevo Laredo, Puebla, Tijuana,  Toluca y el Puerto de Veracruz. Tal vez te hayan invitado a asistir a sus  lugares de reunión, que generalmente son antiguos cines o teatros, remodelados  para la predicación y el culto eminentemente pentecostal.  
Un grupo proselitista más 
Pues bien, se trata de uno más de los grupos proselitistas.  Éste se caracteriza por el uso abundante de los medios de comunicación, en los  que tienen una amplia experiencia.  En Brasil, de donde proviene, poseen canales  televisivos y en todos los países donde hacen actividades proselitistas, las  hacen ampliamente a través de la radio, la prensa escrita y la televisión. Su  fundador es el autodenominado obispo Edir Macedo, quien dio inicio al grupo el  27 de julio de 1977. Se le conoce con diversos nombres: Oración Fuerte en el  Espíritu Santo, Comunidad Cristiana en el Espíritu Santo, entre otros, aunque el  nombre oficial es la Iglesia Universal del Reino de Dios. Lo que caracteriza a  este grupo proselitista es que ofrece aliviar problemas materiales y de salud,  promovidos con la frase: «Pare de Sufrir».  Ofrece sanar casi cualquier cosa:  dolores de cabeza, vicios, insomnio, nerviosismo, desmayos constantes, deseos de  suicidio, brujerías, envidias, desempleo, miedo, etc. En sus predicaciones, los  pastores animan a la gente a dejar de ser unos perdedores, a tener mucha fe, a  creer en Dios y así poder sacar a los «demonios» que cada quien lleva dentro y  causan todos nuestros males. 
Principales características 
Evangelio de la prosperidad. 
Promueven el llamado Evangelio de la Prosperidad. Lo resume  bien esta frase de su fundador: «Yo no sigo a un Dios pobre. Si su Dios es pobre  es porque sus pensamientos son pobres (…) La pobreza es del diablo; no de Dios».   En los programas televisivos, los que dan su testimonio insisten mucho en que  ahora tienen un auto nuevo y solvencia económica. Lo mismo se puede leer en  «Pare de Sufrir», su órgano informativo y de divulgación. 
Diezmo y ofrendas. 
Se da la petición constante de diezmos y ofrendas. Este dinero  ha servido para viajes de los dirigentes a Tierra Santa, para traer,  supuestamente, agua del Jordán y aceite de oliva. A principios del 2003 los  feligreses aportaron para pagar los programas radiofónicos que tiene este grupo  proselitista (unos 500 mil pesos al mes). 
Satanás es la raíz de todos los males 
La presencia del demonio se manifiesta en enfermedades, falta  de trabajo remunerado, problemas familiares, etc.  Lo denominan «problemas  espirituales». Sin embargo, ellos tienen la solución: exorcismos para la  expulsación (sic)* del demonio. 
Dos formas de pertenencia al grupo 
Creyentes: Tienen la obligación de entregar entre el 10 y el  20% de sus ingresos. No falta quien aporte más de lo exigido. Creyentes obreros  y ordenados: Se dedican casi exclusivamente al servicio del grupo. Creen tener  el don de curación y el de expulsar demonios.  
Conclusión 
El uso de los medios de comunicación y la cercanía personal con  cada adepto favorecen el crecimiento de este grupo proselitista.  Se ve que  conocen bien la sensibilidad del pueblo «católico», que tiene ideas muy  particulares: brujería, magias negra y blanca, mal de ojo, envidias, mal puesto,  amarres, salaciones, etc.  Así, aprovechan bien esta situación para atraerlos a  su grupo, ofreciendo resolver estos problemas, sin necesidad de acudir a los  tradicionales brujos o y a las «limpias». Si a esto le añadimos el uso de la  Biblia, el título de «obispo» que usan ampliamente y todo en un contexto de  oración, tenemos el secreto de su éxito. 
Nos interesa tu opinión • ¿Qué te parece la actividad que  realizan los miembros de este grupo proselitista? • ¿Qué puedes hacer tú, a  nivel personal, para orientar a los católicos que están en peligro de entrar en  este grupo proselitista u otros parecidos? Envíame tus comentarios a  jorgeluiszarazua@prodigy.net.mx 
 RSS Feed
 Twitter
 
"San Miguel Arcángel,
defiéndenos en la batalla.
Sé nuestro amparo
contra la perversidad y asechanzas
del demonio.
Reprímale Dios, pedimos suplicantes,
y tú Príncipe de la Milicia Celestial,
arroja al infierno con el divino poder
a Satanás y a los otros espíritus malignos
que andan dispersos por el mundo
para la perdición de las almas.
Amén."
"La vocación del cristiano es la santidad, en todo momento de la vida. En la primavera de la juventud, en la plenitud del verano de la edad madura, y después también en el otoño y en el invierno de la vejez, y por último, en la hora de la muerte." (Juan Pablo II

0 comentarios:
Publicar un comentario